Opinión
El entrevistado me recibió muy cordialmente en su hogar rememorando los tiempos en los que fue mi docente de educación cívica en el viejo colegio nacional. Conversamos sobre sus años como docente, su práctica de abogado, su análisis de la ley junto con su comprensión de la felicidad y la virtud.
Por: Lucila A. Peon
3 de febrero de 2023 01:36:00
¿Dónde nació y cuales han sido sus estudios?
Yo nací en Juárez, en esta misma casa. Hice mi primario en el colegio de hermanas, pero como después no se admitían varones en dicha institución, la continúe en la escuela n°1. Termine 6° grado y pase a la escuela nacional, (hoy media 3 )y termine el bachillerato allí. En cuanto a mis estudios superiores los hice en la Universidad Católica de Mar del Plata. Cuando adopte la docencia como forma de trabajo, hice la formación pedagógica en el instituto del profesorado de Tandil
¿Cómo comenzó su actividad docente?
Mi docencia la empecé como profesor de francés en el colegio nacional y enseguida continúe con cívica y ciudadanía, en la media 2 y en el colegio antes mencionado. También estuve en Barker. En la secundaria media 2 ejercí como director 17 años. También trabaje en el colegio de hermanas. Siempre con las materias de moral y cívica. Me jubile con 31 años interrumpidos de servicio.
¿Que se enseñaba en ese momento en esa materia?
Se trabajaba mucho la Constitución, análisis de la forma de gobierno y todo lo que a eso compete.
¿Cree que es importante que los alumnos estudien la constitución en sí? ¿Por qué?
Yo creo que es fundamental que la conozcan, porque no solo se perciben y aprenden los derechos y obligaciones del ciudadano, sino también del gobierno. Esto nos da herramientas para analizar, criticar y modificar las cosas de dicho gobierno que nos permitan vivir en un estado democrático.
¿Siempre en su formación estuvo presente la Doctrina de la Iglesia Católica?
Nací en una familia súper católica, donde los valores cristianos eran prioritarios. A los 6 años tome la comunión y desde ese día hasta hoy esos valores han permanecido en mí. He sido muchos años Ministro de la Eucaristía y casi nunca he faltado a misa.
Ha enseñado en colegio laicos ¿cree que transmitía estos valores o se limitaba a dar los contenidos del programa?
Yo creo que si bien no es una imposición, de mi forma de ser brotan siempre los principios cristianos. Siempre recalco los valores virtuosos del judaísmo y del catolicismo, y creo que siempre ha estado como trasfondo cuando he dado las asignaturas. Sin embargo siempre he sido un respetuoso de la libertad. Creo que lo más importante a enseñar son los buenos valores. Luego está la religiosidad.
¿Está de acuerdo con el relativismo moral de nuestros días que cree que el hombre determina lo que está bien y lo que está mal siempre y cuando no dañe a otro?
Yo creo en los límites y en inculcar el bien. No me considero una persona que pueda imponer el bien absoluto, pero sí creo en él.
¿Por qué cree que es necesario tener leyes?
Una sociedad sin leyes no puede existir porque éstas encaminan a las personas y al conjunto de las mismas hacia el bien. Ahí está la importancia de la Constitución. De ella se desprenderán otros valores esenciales (como la vida) y otras cuestiones orientativas. Las leyes deben ayudar a que la convivencia humana no genere conflictos entre unos y otros, por lo que pensar una sociedad sin leyes sería un caos, de ahí en más que se las respete o no, es otra cuestión.
Cada año se sancionan más leyes pero pareciese que se cumplen menos ¿por qué cree que pasa esto? Y además, a mi parecer, no todas las leyes que se crean son "buenas" para la sociedad según la ley natural ¿qué opinión le merece esto?
Una ley puede ser mala si se la compara con el derecho natural, pero sobre todo lo que siempre hay que tener en cuenta es si afecta al otro. Si se está creando una ley que va a afectar negativamente a la sociedad, entonces habría que replantearse si es aplicable o respetable. Pero el gran tema no es que se estén creando más leyes, sino que se están aprobando más decretos. Las leyes en general, siguen creándose muy lentamente. Pero cuando el decreto- ley se crea rápido y empujado, suele ser tendencioso, y no condice con la democracia (aplicando la definición de democracia que dice "gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo" donde ningún habitante debe ser obviado). Esto es lo que provoca tantas crisis.
¿Cree que el estado y la religión deben estar separados?
Yo opino que sí, que deben estar separados. Siempre con valores justos, pero respetando la libertad de credos y lo que es "justo" para cada religión. Creo que todos los monoteísmos son válidos, siempre que no se cometan excesos. Esta última palabra es la clave para sostener un credo como verdadero. Dios es uno, eso hay que entenderlo. Pero no podemos ser tan exigentes, solo podemos pedirle al hombre que camine por un sendero moral.
¿Cuál es la rama del derecho que más le apasiona?
Siempre me maneje con el derecho civil y de familia y creo que la razón de haberla elegido es mi formación cristiana. Para los católicos la familia es un principio fundamental, y por ello siempre me intereso mucho que se regulen y se respeten los derechos que le atañen.
¿Sigue ejerciendo?
Si, poco pero todavía sí. Pronto voy a dejar de todas formas.
¿Cuál cree que es la virtud más importante?
La rectitud. Tratar de que la vida vaya por un camino hacia lo justo, lo verdadero.
Usted se casó de grande ¿cómo entiende al matrimonio y cuáles son sus pilares?
El matrimonio es primeramente un Sacramento, entre un hombre y una mujer, para la continuidad de la especie o para la consagración de la familia. Para hacer que funcione solo se deben cumplir con los roles que la Iglesia nos enseña para cada quien. Tiene sus leyes y estas hay que cumplirlas, y cuando se falla tenemos el momento de la reflexión y la búsqueda del perdón.
¿Podría dar algún consejo para los abogados más jóvenes sobre como ejercer mejor?
Mi consejo fundamental es que hayan elegido la carrera porque tienen la vocación de querer ejercer la práctica de la justicia. No debe seguirse para la obtención del dinero o la fama. El derecho solo se aprende y puede practicarse correctamente pensando y valorando al otro.
¿Considera que ha sido feliz? ¿Cuál es la clave de la felicidad en su opinión?
Yo gracias a Dios pienso que he sido muy feliz, que pude hacer lo que realmente quería, y si me han quedado cosas por hacer fue porque no me ha quedado tiempo o porque no he llegado, pero mi vida trato siempre de ser servicio, y ya con eso me siento muy satisfecho. Por ello creo que justamente el servicio y la caridad son la base de la felicidad.
¿Hay alguna frase con la que quiera cerrar esta entrevista?
Uno de mis libros preferidos es "La Imitación de Cristo" de Kempis, y creo que su lema es el título, y a medida que te vas acercando a leerlo vas queriendo ser mejor. La vida es un camino hacia Dios, hacia la perfección, y en eso estamos.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11/02/2025 23:50:00
Por: Florencia Menna leer mas
11/02/2025 18:21:00
11/02/2025 18:21:00
La suba será de un 7% en marzo y un 2% en abril. leer mas
11/02/2025 10:00:00
11/02/2025 10:00:00
10/02/2025 22:03:00
El Fénix estuvo presente, recorriendo el predio, disfrutando de las bandas musicales, y degustando de la gastronomía, aprovechando para hacer notas en diferentes puestos y esto nos decían... leer mas
Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Directorio y compañeros de trabajo de El Fénix Editora, acompañan a Josè Marìa y familia en este momento de profundo dolor. Elevan una plegaria por su eterno descanso en paz.
Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Su esposa: María Lidia Grillo. Sus hijos: Gustavo, Carolina y José. Sus hijos políticos: Mariana y José Luis. Sus nietos: Tomàs y Faustina. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos fueron inhumados el día 07 de febrero en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 11:00. Hogar de duelo: Moreno 290 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 69 AÑOS EL 01 DE FEBRERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 02 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 09:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. DORREGO 34. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 90 AÑOS EL 31 DE ENERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 01 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 11:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: DORREGO 234. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
10/02/2025 13:44:00
10/02/2025 13:44:00
10/02/2025 10:55:00
10/02/2025 10:55:00
09/02/2025 20:28:00
09/02/2025 20:28:00
09/02/2025 20:18:00
09/02/2025 20:18:00
08/02/2025 00:28:00
08/02/2025 00:28:00
07/02/2025 19:34:00
07/02/2025 19:34:00
07/02/2025 19:32:00
07/02/2025 19:32:00
07/02/2025 19:30:00
07/02/2025 19:30:00
07/02/2025 12:22:00
07/02/2025 12:22:00
07/02/2025 12:07:00
07/02/2025 12:07:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana