Sociales

Sociales

El asteroide que podría caer en la Tierra en 2032 tiene en vilo al mundo: en qué países podría impactar

Llamado YR4, fue detectado por un telescopio en Chile y generó una alerta global de la ONU para incrementar su observación y determinar su trayectoria. Expertos explican las claves de su seguimiento y qué consecuencias tendría un impacto en la Tierra

8 de febrero de 2025 19:55:00

Lo que comenzó con un simple avistamiento, ahora se ha convertido en una alerta mundial. Se trata del asteroide 2024 YR4 detectado a fin del año pasado y que al principio no revistió gran importancia. Pero a medida que corrieron los días, logró captar la atención de la comunidad científica y de la opinión pública debido a su potencial riesgo de impacto con la Tierra en 2032.

Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por uno de los telescopios de la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) de la Universidad de Hawái situado en Río Hurtado (Chile), se trata del objeto celeste que con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, ha sido clasificado en cuanto a su peligrosidad en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica que merece un monitoreo constante por parte de los astrónomos.

Trayectorida de 2024 YR4 y

Trayectorida de 2024 YR4 y su cruce con las órbitas de varios planetas, incluida la Tierra (NASA)

Y la preocupación fue tal que la Organización de Naciones Unidas emitió un alerta para que más telescopios se sumen a la vigilancia de este cuerpo que vaga en el espacio. En medio de este inédito hecho, se supo que el organismo internacional también decidió que 2029 sea el Año Internacional de Concienciación sobre los Asteroides y de la Defensa Planetaria.

"Se está simplemente informando que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", explicó el español Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, quien envió un mensaje de tranquilidad por la activación del protocolo

Sin embargo, el mensaje de tranquilidad choca con una realidad preocupante. Generalmente, cuando se descubre una roca espacial y se determina el grado de probabilidad de colisión con la Tierra, estudios y observaciones posteriores hacen bajar ese porcentaje de peligrosidad. Cosa que no ocurrió aquí.

En una semana de observaciones hemos pasado de 1 entre 83 posibilidades de que el asteroide se cruce con el planeta Tierra a 1 entre 43.

Desde su detección, los científicos han analizado la órbita de 2024 YR4 para determinar con mayor precisión su trayectoria y la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Lo que comenzó con números de 1,3%, pasó a 2,3%, según los cálculos más recientes del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), elaborado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, una cifra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado con su propia estimación del 2,27%. Si bien el número es bajo, resulta suficiente para que el asteroide siga bajo observación hasta que se descarte cualquier riesgo.

La NASA y la ESA

La NASA y la ESA coordinan los trabajos de observación para detectar posibles amenazas al planeta Tierra (NASA vía AP)

El protocolo internacional establece que cualquier asteroide con más de un 1 % de probabilidades de impacto y un tamaño superior a 50 metros debe ser reportado a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU (UNOOSA). En consecuencia, el 29 de enero, la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) notificó oficialmente su existencia, lo que activó la vigilancia internacional.

Así, el 3 de febrero el grupo SMPAG (Space Mission Planning Advisory Group) de la ONU, encargado de coordinar la respuesta internacional ante posibles impactos de asteroides, comunicó que seguiría vigilando el asteroide 2024 YR4 hasta que la probabilidad baje del 1%. Pero lejos de descender esa probabilidad, aumentó.

Un asteroide cayó en la

Un asteroide cayó en la región de Lensk, Rusia, el 4 de diciembre de 2024 (Reuters)

"Un encuentro cercano con la Tierra que merece la atención de los astrónomos y el público", señalan los científicos que elaboran la escala de Turín al referirse a los asteroides en nivel 3. A pesar de esto, los científicos confían en que la probabilidad de impacto disminuirá en los próximos meses a medida que se obtengan datos más precisos sobre su órbita.

Según explicó Kelly Fast, oficial de defensa planetaria de la NASA, el asteroide tiene una órbita peculiar que lo lleva a recorrer el sistema solar interior, pasando cerca del Sol y de la Tierra, antes de alejarse hacia la región entre las órbitas de Marte y Júpiter.

El descubrimiento de 2024 YR4

Vista del asteroide 2024 YR4

Vista del asteroide 2024 YR4

El licenciado Mariano Ribas, jefe de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, explicó a Infobae cómo fue descubierto este asteroide: "Tiene una entrada de catálogo, una identificación que es 2024 YR4 y fue descubierto muy a fines del año pasado, el 27 de diciembre por uno de los telescopios de la red Atlas, que es un sistema de monitoreo y búsqueda de objetos cercanos a la Tierra. Uno de sus telescopios que está en Chile es el que encontró a este objeto que tiene un tamaño estimado en torno a los 50 o 60 metros. Se habla de un mínimo de 40, un máximo de 100"

Y agregó: "A partir de ese momento se lo empieza a monitorear, a rastrear en su trayectoria día a día y se estima una órbita. A partir de esa estimación se vio que el 22 de diciembre de 2032 va a pasar muy cerca de la Tierra. Eso en términos reales, es a unos 50.000, 100.000, o 150.000 kilómetros, con márgenes para arriba y para abajo. La probabilidad inicial de impacto sería en el orden de 1,3%, que es lo suficientemente importante como para que se lo pase a rastrear con especial cuidado. Y justamente por ese porcentaje que supera el 1%, se activa el protocolo de seguridad planetaria que dicta la ONU".

"Esta estimación ha ido variando en los últimos días en función de parámetros orbitales más precisos fue elevado a 1,6% y después fue subido a un poquito más del 2%. En algunos estudios más inclusive. Por ejemplo, hay un artículo en la revista Sky & Telescope donde se cita un estudio que habla de una chance del 3 al 6%. Por lo tanto estamos en una tendencia hacia el alza. En muchos otros casos, estos porcentajes van eliminándose o borrándose, pero en este caso, no, lo cual es llamativo", precisó Ribas.

Comparación con otros asteroides

El asteroide Apophis fue fotografiado

El asteroide Apophis fue fotografiado en 2013 al pasar a cientos de miles de kilómetros de la Tierra (NASA)

El caso de 2024 YR4 recuerda al del asteroide Apophis, descubierto en 2004. En su momento, las primeras estimaciones indicaban una probabilidad de impacto del 2,7 % para 2029, lo que lo llevó a alcanzar el nivel 4 en la escala de Turín. Sin embargo, estudios posteriores descartaron cualquier riesgo, y se confirmó que pasará a 38.000 kilómetros de la Tierra sin representar una amenaza.

A diferencia de Apofis, que tiene un diámetro de 185 metros, 2024 YR4 es un objeto más pequeño. Si bien no representa un peligro a nivel global, su impacto podría generar daños significativos a nivel regional. Según estimaciones, un choque en tierra firme equivaldría a la explosión de ocho megatones de TNT, una energía 500 veces mayor que la bomba de Hiroshima. Si explotase sobre el océano, el impacto podría desencadenar un gran tsunami que golpearía a varios países.

El 17 de diciembre de 2028, 2024 YR4 pasará a una distancia de aproximadamente ocho millones de kilómetros de la Tierra. Este sobrevuelo será clave para obtener más datos sobre su tamaño, composición y órbita. "Ahora mismo, el nivel en el que se encuentra es el de un asteroide que merece la atención de los astrónomos", explicó la NASA.

En qué países podría caer el asteroide 2024 YR4

Área de posible impacto del

Área de posible impacto del asteroide 2024 YR4, en 2032

El astrónomo Daniel Bamberger calculó que, de producirse un impacto, la posible zona de colisión abarca desde el este del océano Pacífico hasta el sur de Asia, pasando por Sudamérica y África. No obstante, estas estimaciones son preliminares y podrían cambiar con nuevos datos.

El supuesto impacto se podría producir en una franja de la Tierra que va desde Colombia, Venezuela y norte de Brasil, hasta la zona media de áfrica, India y hasta Myanmar. Esa trayectoria incluye mucho mar, pero también zonas muy pobladas.

Fuente Infobae

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

07/02/2025 12:22:00

¿Quien no lo bailó? Hoy se celebra el Día del Carnavalito

07/02/2025 12:22:00

"Llegando está el Carnaval, quebradeño, mi cholita, fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar...". Te acordás?.. leer mas

Sociales

07/02/2025 12:09:00

Operativo de seguridad por Las 24 Horas

07/02/2025 12:09:00

Necrológicas


†José María Iarussi

Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Directorio y compañeros de trabajo de El Fénix Editora, acompañan a Josè Marìa y familia en este momento de profundo dolor. Elevan una plegaria por su eterno descanso en paz.

†José María Iarussi

Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Su esposa: María Lidia Grillo. Sus hijos: Gustavo, Carolina y José. Sus hijos políticos: Mariana y José Luis. Sus nietos: Tomàs y Faustina. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos fueron inhumados el día 07 de febrero en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 11:00. Hogar de duelo: Moreno 290 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Jose Luis Guevara (Negro)

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 69 AÑOS EL 01 DE FEBRERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 02 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 09:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. DORREGO 34. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Olinda Feve Vanegas Vda De Prieto

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 90 AÑOS EL 31 DE ENERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 01 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 11:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: DORREGO 234. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

Sociales

05/02/2025 12:27:00

Sociales. Complejo recreativo para pasar un hermoso día...

05/02/2025 12:27:00

Sociales

05/02/2025 12:25:00

Sociales. Complejo Recreativo S.T.M. Un esfuerzo de todos los afiliados.

05/02/2025 12:25:00

Sociales

05/02/2025 12:21:00

Sociales. Fallecimiento: Argentina Ramona Ocampo

05/02/2025 12:21:00

Sociales

05/02/2025 01:29:00

Sociales

05/02/2025 01:29:00

"El orgullo de ser argentina: Tres historias que llevo en el corazón"

Nicolás Astorgano 6to

Sociales

04/02/2025 20:28:00

Sociales. Misa en Memoria al Padre Osvaldo Catena

04/02/2025 20:28:00

El jueves viajan a Necochea

04/02/2025 20:27:00

El jueves viajan a Necochea. Continúan las actividades de la Colonia "Rodolfo Kelo Fortunato"

04/02/2025 20:27:00

Policiales

04/02/2025 20:24:00

Policiales. Sustraen elementos de un comercio de electrodomesticos

04/02/2025 20:24:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana