Sociales
Cumplir con la profesión tiene un alto costo para quien la ejerce
7 de junio de 2023
El miércoles se celebra el Día del Periodista en nuestro país. Una profesión a la cual recurrimos a diario para que nos informe o nos ayude a formar opinión sobre determinados temas, ya sean estos a nivel comunidad -como la nuestra- o de un tema de alcance provincial, nacional y/o internacional. Después nosotros vamos "armando nuestra propia opinión". Hoy ese rol de "formador de opinión" está en el "ojo de la tormenta".
Seguramente que desde el principio la función del periodismo viene siendo cuestionada, tampoco vale victimizarse -como es costumbre en nuestros días- y creer que solo ahora es difícil. Siempre lo ha sido. La profesión está desarrollada por hombres y mujeres que no están programados y solo cumplimos -o deberíamos cumplir- reglas sobre la profesión, pero no regidas por una ley inviolable. De ahí que, sobre un mismo tema, hay diversidad de opinión en el periodismo.
El comienzo "tiene su historia"
El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta decidió por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales.
Este fue el primer periódico nacional. Su contenido publicitaba los actos oficiales de la Argentina y comunicaba noticias del exterior. Además, a través de sus páginas, Moreno insistía sobre la importancia de la libertad de expresión.
Nació para difundir información oficial, no obstante, su fundador bregaba por algo que, aún hoy se desea cada día: la libertad de expresión. Obviamente, que el propósito de la difusión de la información oficial de aquellos días, no se parece a las que oficialmente, se distribuye en nuestros tiempos.
"Si los pueblos no se ilustran... será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía"
En 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba, se estableció esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista.
"Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía", sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno.
"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal".
"La Gazeta de Buenos Aires"
Había transcurrido siete días desde el memorable 25 de Mayo de 1810. El primero de junio la Junta dictó el decreto que disponía: "salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires". Así se hizo y el 7 de junio ya estaba en la calle.
La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
"Sobre la libertad de escribir"
"Si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria". (Mariano Moreno)
"El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal..."
"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres". (Mariano Moreno)
Feliz día, ¡¡Periodistas!!
Desde este espacio de El Fénix enviamos nuestro saludo a los colegas general, deseando a todos un feliz día.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/02/2025 23:45:00
13/02/2025 23:45:00
Este fin de semana el Turismo Carretera llevará a adelante la primera competencia 2025 y como viene sucediendo desde su debut estará presente el piloto de nuestra ciudad, Juan José Ebarlin. leer mas
13/02/2025 22:00:00
13/02/2025 22:00:00
13/02/2025 13:57:00
En hora temprana del jueves, en la localidad de Barker se efectuó un procedimiento policial en una causa por Estupefacientes. Demoraron a un masculino. Causa que recayó en la UFI22 a cargo del Fiscal Dr. Lucas Moyano. leer mas
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 84 AÑOS EL 08 DE FEBRERO DE 2025 SU ESPOSO: VALENTIN CESAR ARGUELLES SU HERMANA: FANNY CHAVES VDA DE SANSERVINO SOBRINOS, DEMAS FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DEL FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 08 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 17.00 HOGAR DE DUELO: M ROLDAN 298. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 13/02/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/02/25 HORA : 11.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. DE 9 A 11HS. VELATORIO: FALUCHO 75 . CASA DE DUELO: . AVELLANEDA 209. Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Directorio y compañeros de trabajo de El Fénix Editora, acompañan a Josè Marìa y familia en este momento de profundo dolor. Elevan una plegaria por su eterno descanso en paz.
Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Su esposa: María Lidia Grillo. Sus hijos: Gustavo, Carolina y José. Sus hijos políticos: Mariana y José Luis. Sus nietos: Tomàs y Faustina. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos fueron inhumados el día 07 de febrero en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 11:00. Hogar de duelo: Moreno 290 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
11/02/2025 22:58:00
11/02/2025 22:58:00
11/02/2025 22:57:00
11/02/2025 22:57:00
11/02/2025 20:14:00
11/02/2025 20:14:00
11/02/2025 18:22:00
11/02/2025 18:22:00
10/02/2025 22:03:00
10/02/2025 22:03:00
10/02/2025 17:34:00
10/02/2025 17:34:00
10/02/2025 16:11:00
10/02/2025 16:11:00
10/02/2025 14:53:00
10/02/2025 14:53:00
10/02/2025 13:46:00
10/02/2025 13:46:00
10/02/2025 13:44:00
10/02/2025 13:44:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana