Sociales
Este reconocido postre patrio es uno de los más consumidos en la semana mayo, ¿Cómo prepararlo?
21 de mayo de 2024 22:27:00
Las fiestas patrias en Argentina son un momento de unión rodeado por muchos símbolos nacionales. Entre ellos se encuentran el locro, las empandas criollas y los pastelitos, todos ellos se suelen hacer para disfruta entre familia y amigos.
Este destacado postre patrio, que suele estar presente en las panaderías y confiterías argentinas, puede hacerse muy fácilmente la receta tradicional con todos los ingredientes necesarios.
¿Qué paso el 25 de mayo de 1810?
En esta fecha tan importante para el pueblo argentino recuerda la formación el Primer Gobierno Patrio. Los registros históricos destacan que una multitud se reunió en la Plaza de Mayo en defensa de la soberanía nacional. La mañana del 25 la Junta Provisoria Gubernativa quedo constituida por Cornelio Saavedra como presidente.
Uno de los postres más icónicos de la semana de mayo es el pastelito.
¿Por qué se hacen pastelitos el 25 de mayo?
Los reconocidos pastelitos criollos son parte fundamental de la cultura gastronómica argentina. La historia detalla que en el contexto del Primer Gobierno Patrio las mujeres salían de sus casas con cestas en la cabeza a venderlos.
Este producto hecho con masa de trigo era un postre económico en el siglo XIX. En un inicio estaban rellenos de membrillo, posteriormente se los hizo también de batata y se los adoptó en la cocina criolla.
El reconocido postre puede estar relleno de dulce de membrillo o dulce batata.
Paso a Paso: ¿cómo hacer pastelitos caseros?
Una de las recetas más icónicas de este postre es la versión de Cocineros Argentinos. Los ingredientes necesarios para poder hacerla son los siguientes:
-200 cc de agua
-500 g de harina 0000
-100 g de grasa ablandada
-1 cda de sal
-1 cda de jugo de limón
-100 g de margarina pomada
-40 g de almidón de maíz
-200 g de dulce de membrillo o batata
-300g de azúcar
-1 cucharada de miel
-Aceite para freír
Masa
-En un bol amplio añadir la harina, la grasa y la sal. Agregar el agua junto con el vinagre (o jugo de limón).
-Amasar hasta lograr un bollo liso y dejar 15 minutos descansar tapado
-Estirar la masa con palo de amasar y hacer rectángulo largo y angosto.
-Untar con margarina pomada y espolvorear apenas con almidón de maíz.
-Enrollar la masa, aplastar y dejar descansar en frío 20 minutos.
-Repetir el paso 4 y 5.
-Llevar al frío por 20/ 30 minutos.
-Estirar la masa en forma de rectángulo, recortar los bordes para liberar el hojaldre.
-Cortar en cuadrados de 8x8 cm de lado.
Armado
-Colocar en una tapita de masa un cubo de 2 x 2 cm del dulce, pincelar con agua alrededor.
-Agregar la tapa de masa arriba y presionar.
-Hacer los pliegues con agua.
-Dejar enfriar y freír en aceite o grasa a 120ºc.
-Separar los bordes para que abran las capas del hojaldre
-Retirar del fuego cuando floten.
Almíbar
-Cocinar en una cacerola los 300 g de azúcar junto con 300cc de agua, la miel y la piel de naranja.
-Llevar a hervor durante 3 minutos
-Reservar a temperatura ambiente
Fuente El Cronista
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
07/02/2025 12:22:00
"Llegando está el Carnaval, quebradeño, mi cholita, fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar...". Te acordás?.. leer mas
06/02/2025 22:52:00
06/02/2025 22:52:00
Desde el pasado 29 de hasta el 31 de enero se realizaron homenajes por el 117° Aniversario del nacimiento de Atahualpa Yupanqui. leer mas
06/02/2025 12:07:00
06/02/2025 12:07:00
05/02/2025 19:10:00
05/02/2025 19:10:00
05/02/2025 12:27:00
El Fénix visito las instalaciones del Complejo S.T.M para mostrarle a la comunidad una opción de pasar un entretenido día con varias activadas para realizar con amigos y/o familias. leer mas
Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Directorio y compañeros de trabajo de El Fénix Editora, acompañan a Josè Marìa y familia en este momento de profundo dolor. Elevan una plegaria por su eterno descanso en paz.
Falleció en Benito Juárez, a los 82 años, el 06 de febrero de 2025 Su esposa: María Lidia Grillo. Sus hijos: Gustavo, Carolina y José. Sus hijos políticos: Mariana y José Luis. Sus nietos: Tomàs y Faustina. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos fueron inhumados el día 07 de febrero en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 11:00. Hogar de duelo: Moreno 290 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 69 AÑOS EL 01 DE FEBRERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 02 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 09:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. DORREGO 34. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 90 AÑOS EL 31 DE ENERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 01 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 11:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: DORREGO 234. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
04/02/2025 20:34:00
04/02/2025 20:34:00
04/02/2025 20:27:00
04/02/2025 20:27:00
04/02/2025 20:24:00
04/02/2025 20:24:00
04/02/2025 13:08:00
04/02/2025 13:08:00
03/02/2025 11:03:00
03/02/2025 11:03:00
02/02/2025 00:36:00
02/02/2025 00:36:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana