Sociales
El diario La Nación publicó en su portal web, con fecha 22 del corriente, de un hallazgo histórico logrado por antropólogos y arqueólogos del CONICET. Si bien se cuenta que el hallazgo principal se registró el 11 del corriente, se viene trabajando desde hace 10 años. Compartimos la publicación íntegra.
23 de noviembre de 2023 19:59:00
Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años en las sierras entre Tandil y Necochea. Un equipo de arqueólogos y antropólogos del CONICET descubrió, en el límite entre los partidos bonaerenses, la presencia de objetos y marcas en la piedra que explicarían cómo habitaban las comunidades indígenas.
Herramientas, restos óseos y piedras talladas. Como si se tratara de una película, pero en la vida real, un equipo de arqueólogos y antropólogos hizo un hallazgo que permitirá conocer cómo se vivía en el sistema de cerros de Tandilia -que abarca desde Olavarría pasando por Tandil y hasta Necochea- hace 5000 años.
Mariano Colombo, antropólogo, investigador del Área de Museos de Necochea e integrante del equipo de investigadores del CONICET, habló con LA NACION y se refirió a la importancia arqueológica de este hallazgo, realizado el 11 de noviembre. A su vez, destacó que esta es la segunda campaña de tales características que se desarrolló con una diferencia de 10 años. Gracias al descubrimiento, se podrá conocer en profundidad cómo habitaban estas comunidades indígenas.
"Las excavaciones se realizaron en el sitio arqueológico El Picadero, ubicado en La Numancia", indicó Colombo y agregó: "Toda esta zona estuvo poblada por pueblos originarios desde hace por lo menos 12.000 años de antigüedad. Nosotros como arqueólogos trabajamos las materialidades con los objetos del pasado y uno de los más importantes son las rocas, las piedras y las herramientas hechas en piedra. Entonces hay un tipo de piedra que se llaman cuarcita que aparece en sitios arqueológicos de toda en la región pampeana".
Así, aseguró que, gracias a esta campaña, en la que trabajaron seis investigadores, lograron determinar que la presencia de este tipo de roca en diferentes zonas de la región provino de canteras primitivas hechas en los cerros mencionados.
"Me tocó a mí hacer un trabajo de exploración a pie por una gran cantidad de kilómetros de cerros, entre Lobería y Barker y entre Lobería y Tandil, hasta encontrar esas rocas y prestando atención, a dónde aparecían naturalmente y a dónde la gente del pasado las empezó a explotar", señaló.
Acerca de la ubicación exacta del hallazgo, informó: "Entre el sur de Tandil, que es la zona de la Numancia, y el partido Benito Juárez, que es la localidad de Barker, en esa zona de cerros encontramos gran cantidad de canteras indígenas que son donde los pueblos originarios obtuvieron y tallaron rocas que tuvieron un valor económico muy importante para las poblaciones del pasado, de toda la región pampeana, porque esas piedras viajaron muchos kilómetros para ser usadas en lugares donde hoy no hay cerros".
Según expresó el antropólogo, allí se encontraron canteras con "una explotación muy intensiva en forma de pequeñas minas". "No sabemos si fueron las sociedades enteras o fueron grupitos de esas sociedades a trabajar, pero sabemos que estuvieron pasando varios días porque esa actividad fue muy intensa. La gente no iba de pasada y agarraba unas piedras y se iba. Sino que había mucho trabajo ahí, entonces al quedarse varios días necesitaban hacer lo que uno hace cuando vive, necesitas comer, dormir y descansar".
Entre los elementos hallados en el sistema de Tandilia aparecieron restos óseos de animales, como ciervos y mulitas, los cuales tenían quemaduras y marcas hechas por humanos. Además, se encontraron herramientas de piedras especiales para trabajar en la cantera y pigmentaciones que habrían utilizado aquellas poblaciones para pintar su ropa o su cuerpo.
Gracias a un estudio de carbono 14 que realizaron en 2011, año que inició la campaña, pudieron tener precisiones. "Las rocas de estos lugares se usan desde el primer inicio del poblamiento; sabemos que, hace 12.000 años la gente ya usaba las rocas de ahí, pero en esta excavación no, no conseguimos una evidencia directa con un fechado perfecto. En tanto, pudimos hacer estudios, entre ese primer año y el 2023, sobre esos huesos [de animales] que nos informan que hace casi 5000 años de antigüedad la gente ya realizaba esas excavaciones", argumentó Colombo. Como dato sorprendente, remarcó que hasta hace 450 años se retiraron piedras de allí. Para terminar, reconoció y destacó el apoyo y permiso de los propietarios de campos que habilitaron el proceso de investigación. (Nota: Emiliano Pettovello - LA NACION)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/02/2025 19:10:00
La medida fue anunciada por Mariano Cúnero Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital y ya no tengan que ir a un Registro Automotor leer mas
04/02/2025 20:36:00
04/02/2025 20:36:00
El representante de Olavarría sumó su tercer éxito dentro de la divisional menor del Turismo Pista. leer mas
04/02/2025 20:27:00
Durante todo el mes de enero, la Colonia de Adultos Mayores 'Rodolfo Kelo Fortunato', a cargo de la Prof. María Subiza y dependiente de la Dirección General de Deportes del Municipio de Benito Juárez, ha llevado a cabo actividades en todo el distrito, con propuestas recreativas, lúdicas y deportivas, articulando con distintas instituciones del partido. leer mas
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 69 AÑOS EL 01 DE FEBRERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 02 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 09:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. DORREGO 34. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 90 AÑOS EL 31 DE ENERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 01 DE FEBRERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 11:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: DORREGO 234. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 88 AÑOS EL 29 DE ENERO DE 2025. FAMILIARES Y AMISTADES PARTICIPAN CON PROFUNDO DOLOR DE SU FALLECIMIENTO, SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 29 DE ENERO EN LA NECROPOLIS LOCAL, A LA HORA 12:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AVELLANEDA 251. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
Falleció en Benito Juárez, a la edad de 92 años, el 21 de enero de 2025. El Consejo de Administración y la Gerencia de la Cooperativa de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda., participan con profundo dolor del fallecimiento de la madre del integrante del consejo Raúl Bariqua y ruegan una oración en su memoria. Sus restos fueron inhumados el día 21 de enero en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 17:00. Hogar de duelo: Avda. Saavedra 121. Velatorio: Falucho 75. Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
03/02/2025 11:03:00
03/02/2025 11:03:00
01/02/2025 15:13:00
01/02/2025 15:13:00
31/01/2025 21:43:00
31/01/2025 21:43:00
31/01/2025 21:30:00
31/01/2025 21:30:00
31/01/2025 16:00:00
31/01/2025 16:00:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana